Todos en la vida somos susceptibles al error, es una forma que todos, independientemente de a lo que nos dediquemos tenemos de aprender. Dice el dicho popular que el Ser Humano, es el único animal que comete dos veces el mismo error, aunque por experiencia personal yo opino diferente, la mayor parte de las veces nos cuesta varios errores poder aprender algo; y también, dice otro dicho popular que es de sabios aprender de los errores propios, pero que es de genios aprender de los errores de los demás. Por eso te tengo una lista de los errores más comunes que podemos cometer quienes están empezando, así como los que ya llevamos algo más de tiempo.
UNA MALA ADMINISTRACIÓN. Es de las cosas que menos toman en cuenta las personas cuando se deciden aventurarse en un emprendimiento, la estadística nos muestra que la mayoría de las Pymes cuando fracasan, es por una mala administración, generada por falta de conocimiento o exceso de confianza. El error más común es no separar las cuentas familiares o personales de las del negocio.
FALTA DE PREPARACIÓN. Cuando un negocio se emprende por que la persona no le queda de otra que emprender o morir financieramente hablando, es muy común que tenga falencias en el conocimiento necesario para lograr un negocio estable, falencias en lo propio del negocio y también en lo concerniente a la administración, contabilidad, promoción y dirección del mismo.
FALTA DE OBJETIVOS. Si una empresa del tamaño que sea, no tiene objetivos claros, y métodos para llegar a ellos, es muy difícil que logren llegar a algún lado. Es importante que una empresa sepa a dónde quiere llegar para poder establecer una ruta clara, y de esa manera poder medir errores y aciertos, es una de las primicias de la mejora contínua: "lo que no es medible no es mejorable".
DETENER LA EVOLUCIÓN DEL GIRO. Todos los ámbitos de cualquier negocio evolucionan y cambian constantemente, independientemente de lo que opinemos lo dueños o cabezas de negocios. Son muy conocidos los ejemplos de Blockbuster y de Kodak que por no querer evolucionar, lo perdieron casi todo, es muy importante que veamos el entorno de nuestros giros de negocio, así como a nuestros competidores, para observar el movimiento y la evolución que se va teniendo para poder tomar decisiones a tiempo.
DETENER LA CAPACITACIÓN. Cuando una persona comienza un emprendimiento es muy común que le dedique tiempo a su capacitación para la construcción del negocio y eso no debe de parar jamás, a través de la capacitación se logran muchas cosas: crecer la calidad de los servicios o productos, ampliar los mismos, generar negocios periféricos, formar alianzas, etc.
MALAS SOCIEDADES. Es un arte el saber elegir a un socio o socia, independientemente de si es al principio de un negocio o si es cuando la empresa ya va mas adelantada, evitemos socios imperativos que no saben escuchar o que te proponen tener cualquier tipo de manejo, seguramente en algún momento lo querrán hacer contigo.
HACER TODO YO. Cuando un emprendimiento comienza sin una buena base de inversión, es casi imposible no cometer este error, per este punto deberá de ser tomado en cuenta de manera permanente, nadie lo sabe todo y nadie lo puede hacer todo bien, es mejor crear expertos en cada área de tu empresa o bien contratar a los que ya lo sean. En la actualidad existen suficientes opciones para contratar expertos de manera independiente, evitando así contratar gente exclusivos de la empresa.
Se que hay más errores y que aparte algunos son inevitables, pero espero que estos puntos les sirvan a los lectores para evitarlos en medida de lo posible ya seas emprendedor o empresario de años, si bien el error es una condición humana, si prestamos suficiente atención a lo que he mencionado, podemos reducir el margen de error en nuestras operaciones.
Y si bien del error se aprende, si es tu única manera de aprender, puede convertirse en mediocridad.