domingo, 28 de noviembre de 2021

Los errores más comunes en Empresarios y Emprendedores

 

Todos en la vida somos susceptibles al error, es una forma que todos, independientemente de a lo que nos dediquemos tenemos de aprender. Dice el dicho popular que el Ser Humano, es el único animal que comete dos veces el mismo error, aunque por experiencia personal yo opino diferente, la mayor parte de las veces nos cuesta varios errores poder aprender algo; y también, dice otro dicho popular que es de sabios aprender de los errores propios, pero que es de genios aprender de los errores de los demás. Por eso te tengo una lista de los errores más comunes que podemos cometer quienes están empezando, así como los que ya llevamos algo más de tiempo.

UNA MALA ADMINISTRACIÓN. Es de las cosas que menos toman en cuenta las personas cuando se deciden aventurarse en un emprendimiento, la estadística nos muestra que la mayoría de las Pymes cuando fracasan, es por una mala administración, generada por falta de conocimiento o exceso de confianza. El error más común es no separar las cuentas familiares o personales de las del negocio.

FALTA DE PREPARACIÓN. Cuando un negocio se emprende por que la persona no le queda de otra que emprender o morir financieramente hablando, es muy común que tenga falencias en el conocimiento necesario para lograr un negocio estable, falencias en lo propio del negocio y también en lo concerniente a la administración, contabilidad, promoción y dirección del mismo.

FALTA DE OBJETIVOS. Si una empresa del tamaño que sea, no tiene objetivos claros, y métodos para llegar a ellos, es muy difícil que logren llegar a algún lado. Es importante que una empresa sepa a dónde quiere llegar para poder establecer una ruta clara, y de esa manera poder medir errores y aciertos, es una de las primicias de la mejora contínua: "lo que no es medible no es mejorable".

DETENER LA EVOLUCIÓN DEL GIRO. Todos los ámbitos de cualquier negocio evolucionan y cambian constantemente, independientemente de lo que opinemos lo dueños o cabezas de negocios. Son muy conocidos los ejemplos de Blockbuster y de Kodak que por no querer evolucionar, lo perdieron casi todo, es muy importante que veamos el entorno de nuestros giros de negocio, así como a nuestros competidores, para observar el movimiento y la evolución que se va teniendo para poder tomar decisiones a tiempo.

DETENER LA CAPACITACIÓN. Cuando una persona comienza un emprendimiento es muy común que le dedique tiempo a su capacitación para la construcción del negocio y eso no debe de parar jamás, a través de la capacitación se logran muchas cosas: crecer la calidad de los servicios o productos, ampliar los mismos, generar negocios periféricos, formar alianzas, etc.

MALAS SOCIEDADES. Es un arte el saber elegir a un socio o socia, independientemente de si es al principio de un negocio o si es cuando la empresa ya va mas adelantada, evitemos socios imperativos que no saben escuchar o que te proponen tener cualquier tipo de manejo, seguramente en algún momento lo querrán hacer contigo.

HACER TODO YO. Cuando un emprendimiento comienza sin una buena base de inversión, es casi imposible no cometer este error, per este punto deberá de ser tomado en cuenta de manera permanente, nadie lo sabe todo y nadie lo puede hacer todo bien, es mejor crear expertos en cada área de tu empresa o bien contratar a los que ya lo sean. En la actualidad existen suficientes opciones para contratar expertos de manera independiente, evitando así contratar gente exclusivos de la empresa.

Se que hay más errores y que aparte algunos son inevitables, pero espero que estos puntos les sirvan a los lectores para evitarlos en medida de lo posible ya seas emprendedor o empresario de años, si bien el error es una condición humana, si prestamos suficiente atención a lo que he mencionado, podemos reducir el margen de error en nuestras operaciones.

Y si bien del error se aprende, si es tu única manera de aprender, puede convertirse en mediocridad.

miércoles, 18 de agosto de 2021

EL QUE CON LOBOS ANDA

 



En mi juventud muchas veces me lo dijeron, el que con lobos anda, a aullar se enseña, esto me lo dijeron para querer persuadirme de "malas compañías" y nunca me gustó, siempre dije que mis amigos no me influenciaban, que no importaba lo que hicieran ellos y que yo tomaba mis propias decisiones,  la verdad es que es muy cierto, somos la mezcla de la personalidad de las 5 personas con las que mas nos juntamos, el entorno en el que te desarrollas es fundamental en los resultados que en un futuro vayas a tener.

Hay una historia que me gusta mucho sobre un granjero y sus semillas, donde cuenta la historia que este granjero era aún inexperto en su ámbito, pero se había encargado de conseguir las mejores semillas de la mejor calidad posible y estaba muy emocionado con lo que podría hacer con ellas, sin embargo el suelo que tenia disponible en su granja para sembrar sus semillas era muy variado, básicamente su suelo para sembrar era o duro o pedregoso o espinudo, y una parte fértil con tierra no tan blanda, no tan dura y bien nutrida, las tierras ideal para sembrar.

Entonces el granjero con su poca experiencia, decidió sembrar un poco de sus semillas en cada una de esas tierras y esperar a que germinaran, y estoy seguro que aquí querido lector ya sabes hacia donde voy. Las semillas que sembró en el suelo duro se quedaron solo en la parte superficial de la tierra, y a pesar de que germinaron, al estar en la parte superficial, cuando comenzó a salir la planta, a sus raíces las mató el sol directo y las devoraron los pájaros. Las semillas que sembró en el terreno pedregoso cuando germinaron y comenzaron a echar raíces, estas tenían muy poco espacio en el cual crecer. esparcirse, así que se quebraban y las pequeñas plantas recién nacidas morían inevitablemente. La que crecían en un suelo lleno de espinas, tanto las raíces como las plantas, al crecer se rozaban con las espinas que las laceraban por todos lados y que les provocaban tanto daño, que después de un tiempo también las acababan matando.

En cambio las semillas sembradas en una buena tierra, como es obvio crecieron y se desarrollaron de la mejor manera. Y justamente esa es la analogía, la tierra es tu entorno, y si tu entorno no es bueno; pues inevitablemente como las semillas, tu talento y tus esfuerzos no van a rendir como podrían, entonces; es verdad, el que con lobos anda, a aullar se enseña, crea un entorno con las personas adecuadas, eres el promedio de las 5 personas que mas cerca tienes, lo dijo Jim Rohn, y también nos los decían nuestros padres y nuestro abuelos, así que te pido que hoy hagas un alto para evaluar de que personas son de las que te rodeas, y que definas si ese entorno es la tierra fértil para ti. Pero también evalúa si tu eres esa tierra fértil para ellos.

Pero ¿por que la gente forma "amistades" con personas con las que no les conviene estar?, por que es mas fácil estar con gente que no exige, por que es mas cómodo estar con los que no quieren crecer, al final de algún modo vas a aullar, así que tu decides, ¿quieres aullar como un lobo? pues juntate con lobos, con gente con ganas de crecer y de crear, con gente que alimenten tu espíritu, tu creatividad y a tu mente.

miércoles, 21 de julio de 2021

LOS ENEMIGOS DE LA CREATIVIDAD

 


Fuiste niño, naciste creativo.

Si actualmente piensas que no eres creativo, no estas solo, mucha gente piensa eso de si mismos. La verdad es que todos nacimos creativos, es parte de nosotros, está en nuestra naturaleza, esta en nuestra historia, pero quizá tu has estado expuesto a factores y circunstancias que han estado atentando contra tu ser creador, tu ser creativo. El mencionar esto no es para justificar algo, pero es importante saber por que la creatividad esta dormida y ausente, pero se que ahí está, y si encontramos eso que la tiene adormecida entonces podremos abrir nuevas posibilidades para que en ti despierte nuevamente la creatividad.

¿Que es la Creatividad?

Es la posibilidad permanente, la humanidad tenemos demostrado hasta ahora, que nuestra creatividad no tiene limites. La creatividad es una fuerza muchas veces impulsada por circunstancias a resolver, es un proceso hacia lo nuevo, es una capacidad que como cualquier otra requiere ser entrenada y fomentada si es que se quiere llegar a sus máximas posibilidades, incluso el ser creativo puede ser un hábito y vivir una vida constantemente creativa. Sin embargo hay factores que son obstáculos para tener sana nuestra creatividad.

Los Enemigos de la creatividad

Existen factores y hábitos que no favorecen a tu creatividad y que juegan en tu contra cada vez que intentas establecer procesos creativos en tus actividades, aquí te menciono los más importantes:

1) El mal entretenimiento

En esta época que tenemos acceso a mucha información requieres ser cuidadoso a que tipo de información te expones, ¿en que te entretienes?, videos, películas, blogs, podcasts, tv, radio, música, noticias, libros; donde quiera que busques hay lo que te entretiene y te aporta, o lo que solo te entretiene. No estoy planteando que solo te entretengas en cosas que te aporten, eso sería muy cansado, pero si te invito a que hagas una evaluación, si estás leyendo esto es por que te interesa hacer algo con tu creatividad, entonces evalúa, ¿en lo que te entretienes aporta a tu creatividad? ¿o solo te entretiene?

2) Las distracciones

Una persona que quiere enfocarse a explotar su creatividad en cualquier área es importante que tenga el espacio adecuado para hacerlo, ser tajante en los tiempos y en los entornos, es importante en el momento de ser creativo, dejar lejos las distracciones como el teléfono con miles de notificaciones, las personas con miles de conversaciones. Lleva algunos minutos lograr concentrarse en algo, y si esos minutos son interrumpidos hay que comenzar de nuevo, crea tu espacio y tu horario creativo en el que estés libre de distracciones.


3) El buscar aceptación - la respuesta inmediata, el deber ser, el miedo

El miedo al rechazo es de los miedos mas comunes que podemos tener, pero se comienza volver imposible crear algo si me la paso pensando en que si va a gustar o no, el que guste será el riesgo final que habrá que correr. Para liberar tu creatividad es importante hacer da lado por lo menos en algunos momento el tan pesado deber ser, y también hacer de lado la impaciencia, los procesos creativos en general llevan tiempo, hay que aprender a dejar madurar los proyectos y las ideas.

4) La flojera, buscar lo fácil, despertar tarde

No es coincidencia que la mayoría de los mas grandes creativos que ha tenido la humanidad, busque aprovechar las primeras horas del día para el desarrollo de sus ideas, cuando los distractores cotidianos aún siguen dormidos, cuando la mente esta fresca como en ningún otro momento del día, cuando el cuerpo tiene mas energía y tu pensamiento lucidez. Y este precio a pagar mucha gente no esta dispuesta a pagarlo, claro es mas fácil dormir que despertar y ponerse a trabajar.

5) La falta de descanso

Y así como es importante  aprovechar las primeras horas de la mañana, también es muy importante descansar, que si observamos es de las partes mas importantes en un día normal de un deportista de alto rendimiento, es importante crear en nosotros mismos nuestro espacio creativo y de ser posible estar en las mejores condiciones para ello.

CONCLUSIÓN

Mantente creativo, mantente presente, la creatividad es como un conejo escondido al lado del camino que en cualquier momento brinca, así que te recomiendo tener siempre en que escribir y guardar tus ideas.

lunes, 21 de junio de 2021

Las recompensas de las Creencias Limitantes



Si no has logrado ese objetivo que has estado buscando, puedes culpar a alguien mas, o a las circunstancias, o al gobierno, o a la sociedad; pero la verdad es que el único responsable eres tu y nadie mas.

Dicen que es mas valiosa una sola acción, que mil buenas intenciones, y es real; pero no podemos dejar de lado la importancia que tiene la mentalidad de una persona para poder ir a perseguir sus objetivos. El sistema de creencias que tiene una persona a fin de cuentas es lo que va a determinar sus acciones, las buenas y las malas; o la falta de ellas.

Un tema muy recurrido en la actualidad son las creencias limitantes, sus orígenes y obviamente como detienen a una persona y lo bloquean ante sus metas, matando su ímpetu y su disposición de hacer las cosas. Esta vez voy a escribir de los disfraces que tienen estas creencias limitantes, disfraces que hacen sentir a estas creencias como inocentes, o incluso hasta como amigables, dándonos aparentes beneficios que les menciono a continuación:

Dan una sensación de seguridad. Porque empezamos a creer que es mejor hacer las cosas después, e inmediatamente viene el cuento mental que desata el caudal de razones por las cuales es mejor postergar o no atreverse, fundamentándose en las experiencias pasadas pasando factura a personas nuevas, de lo que hicieron personas viejas. La certeza del fracaso da seguridad.

Te restan responsabilidad en tu vida. Creencias que te dicen que tu sabes como es la gente o las circunstancias, dejando tu responsabilidad personal a eso que juzgas en lo que está fuera de ti, a las personas y a las circunstancias. El creer que es mas importante lo que no está en tus manos, que lo que si lo está es una falta de responsabilidad tremenda.

Exigen menos esfuerzo personal. Por que generan en la persona la facilidad de darse por vencidos con velocidad, muchas veces llegando a conclusiones como: ¿Para que me esfuerzo?, No puedo salvar a la empresa si mi socio no quiere.

Puedes justificar prácticamente todo. Por que tus creencias limitantes las puedes encontrar en todos los pretextos y justificaciones que das a los demás y a ti mismo, y como a pocas personas les importas lo suficiente como para no comprarte esas justificaciones y pretextos y decirte que pares, pues tu sigues. La mayor parte de las personas simplemente te darán por tu lado y te dirán que lo entienden, a los que si les importas te pondrán incomodo pero serán honestos

En fin que las limitantes son una zona de confort donde lo primero para salir de ahí, es darse cuenta de que estas metido en una zona de confort, luego, hacer la revisión profunda de que es lo que me tiene ahí, cuales son esas creencias que me limitan, ¿que me quitan?, y también, ¿que me dan?, luego hacer una estrategia donde establezca mis compromisos y eso si; todo compromiso se respalda con acciones inmediatas, recuerda que una acción es mas valiosa que mil buenas intenciones, acciona, y si no funciona, revisa, corrige y vuelve a accionar hasta que lo logres.


jueves, 3 de junio de 2021

El Arte de la Paciencia

 



La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien.


Si lo es, es un arte, por que como todo arte es através de la práctica cómo se logra la maestría de ser paciente en la vida y bajo cualquier circunstancia, sobre todo en las más difíciles de enfrentar, por que ahí es donde se requiere, y este arte es útil en los negocios, en las relaciones y básicamente en cualquier meta que se quiera alcanzar, es cultivar una actitud ante cualquier reto.


Hablando de negocios, he conocido mucha gente que se siente frustrada por que intentó algún negocio y este quebró, pero ya dentro de la plática veo que lo que faltó fue tiempo para que el negocio funcionara, si bien es cierto que muchas veces es una mala planeación y un exceso de confianza lo que hace que el nuevo negocio quiebre, también hizo falta en plan de negocios incluir la paciencia.


Pocos son los negocios que funcionan desde un principio y a la primera, los demás no, en general realizar un proyecto de negocios debe de incluir en su presupuesto una gran dosis de ese arte, estar preparado para cuando llegue la desesperación y la falta de paciencia que es lo que muchas veces hace que las personas tiren la toalla, por que es donde ese sentimiento traidor que les dice que no van a poder o no van a funcionar ataca, y lo que planteo abarca todo el negocio, hay que aprender a tener paciencia con los socios, los clientes, los empleados, los proveedores y muchas veces con nosotros mismos, estar dispuestos a aprender lo que no sabemos, aceptando que esto lleva su tiempo y que muchas veces esas cosas se aprenden sobre la marcha y equivocándose, entonces negocio sin paciencia lo más probable es que no prospere.


Y muy parecido es en la relaciones personales, por ejemplo: un padre que durante un tiempo, quizá años,  forjó una mala relación con su hijo pero un día se da cuenta y está dispuesto a hacer las cosas de manera diferente para recobrar la relación con su hijo, por el bien de la salud emocional del padre es mejor que no espere a que las cosas se solucionen de un dia a otro por que lo mas probable es que no sea así, lo más seguro es que le lleve su tiempo, lo más seguro es que lograrlo le exija paciencia. Y el amor, el de pareja, el que mucha gente busca de cama en cama (perdón por la expresión pero así es) esperando encontrar a la persona ideal cuando las cosas no son así, todas las parejas exitosas se han formado con tiempo, con paciencia y con adaptación, no encontrando a el príncipe o a la princesa azul.


Así que en conclusión la paciencia es clave para lograr cualquier objetivo, y es algo que se va aprendiendo poco a poco y que se requiere practicar en cualquier oportunidad para fortalecerla y hacerla a prueba de todo. Por último dejo un par de refranes para reflexionar:


Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia.

A cualquier dolor, paciencia es lo mejor.



jueves, 15 de abril de 2021

La Suerte


La Suerte nunca te va a llegar, ve a buscarla.


La buena o la mala suerte nunca llega, es algo que se crea con acciones y actitud, personalmente no puedo creer que vivamos en una rueda de la fortuna, donde de acuerdo a la suerte o al uso de amuletos o artífices provocadores de la misma, unos están arriba y otros estén abajo. En esta vida al que no se esfuerza le va mal y al que se esfuerza es muy posible que le vaya bien.


Es sabido que los seres humanos tenemos la profunda necesidad de creer en algo, en algo intangible donde para hacerlo este involucrada la fe, todos los estudiosos del comportamiento humano lo mencionan y la historia lo muestra, pero es algo muy diferente tener fe a entregarse al azar, que a fin de cuentas eso es la suerte, la buena o la mala. La gente de fe me provoca una admiración tremenda, en algunos casos hasta envidiable dado el conocido poder de la fe, pero eso no tiene que ver con querer tener buena suerte, por que la mala, obviamente nadie la quiere. Y en la vida todos nos hemos encontrado con gente que está esperando un golpe de suerte para que les vaya bien, gente con no muy buena actitud, pesimistas y perdón, a veces algo floja, y esto es muy peligroso para una persona, ya que el que cree en la suerte normalmente no da su máximo esfuerzo, porque a fin de cuentas eso que le faltó en ímpetu, esfuerzo y buena actitud se lo dejó a la suerte.


Tradición mexicana es desearle la buena suerte a alguien, cuando va a hacer algo importante sobre todo, incluso hay gente que lo pide: “deseame buena suerte”, tradición que arraiga un ánimo cuando se va a perseguir un objetivo, el ánimo de que no depende de mí, depende de ese rayo divino que suele ser selectivo para decidir quien tiene buena o mala suerte.


Yo te invito a que erradiques la posibilidad de que por casualidad tengas buena o mala suerte, y entiendo que la vida tiene variables, muchas veces difíciles de prevenir, y que existen circunstancias de las que no podemos tener control, pero de lo que sí podemos tener control es del estado de ánimo y las acciones con las que enfrentamos cada quien nuestros retos.


Al final ¿quieres tener buena “suerte”?, aprovecha tu tiempo, trabaja duro y con inteligencia, prepárate, ten fe y sobre todo jamás te des por vencido, encuentra la forma de mantenerte inspirado y lo mas probable es que la “suerte” este de tu lado.







sábado, 10 de abril de 2021

Pandemia de Soledad


Aquel que no aprenda a estar consigo mismo, está destinado a sentirse solo.


Hace unos días en una gaceta médica digital publicaron que en Japón y en Gran Bretaña se están preparando desde ya, para la siguiente pandemia, la cual ellos consideran que será mental, la pandemia de la soledad.


Me asusté pero la verdad es que no me sorprendió del todo, en los 17 años que llevo involucrado en el Coaching, puedo compartir que el más grande miedo que tiene la gente es a la soledad, en muchas de sus formas y esto tiene que ver con la perspectiva que tiene la gente sobre sus problemas, con el sentirse abrumado y en la total derrota, creó  la mayoría lo hemos vivido, sentir que no hay más, entrar a un callejón sin salida, oscuro y húmedo, si, con todo el drama; sentir soledad en de las experiencias más dramáticas que puede vivir un ser humano, nada más angustiante y lleno de desesperación que sentir que no hay más, que no hay nadie, la soledad es la ausencia, la ausencia de agente, de amigos, de posibilidades y sentir que se está llegando al fin, todo un drama, y no lo digo en mofa, yo he estado ahí y no se siente nada bien, esa desesperación y sentimiento de derrota es permanente y latente, que nubla la visión y la decisión. Y cuando esto se nubla se siente al mundo en contra, como si nadie entendiera la situación, como si nadie sintiera empatía por mi soledad y mis problemas; y la verdad es que cuando alguien entiende y hasta siente la soledad del otro, no sirve de mucho. 


Al final solo los que aprenden a estar consigo mismos podrán estar a la mitad del desierto, físicamente solos, pero sin soledad. Aprender a estar solo es vital en la vida, creo que solo el que aprende a hacerlo deja de depender de los demás y entonces puede disfrutarlos, siempre hay caminos, siempre hay posibilidades, y si no sabes como salir de tu soledad, pide ayuda, hay mil formas, solo hace falta un poco de voluntad.






martes, 23 de marzo de 2021

A un año de Pandemia




Si, el tiempo pasa rápido y no perdona, mucho menos en una situación como en la que hemos vivido en la cual todos hemos tenido todos pérdidas, todos; aquí nadie se ha salvado de perder algo, por lo menos de manera mundial todos perdimos la libertad de salir a la calle sin ponernos algo que nos cubra el rostro.


Quizás es dramática mi perspectiva, pero la situación lo amerita, esta vez fuimos golpeados en la salud, en la emoción, en la mentalidad, en la seguridad y en los bolsillos, desaparecieron, empleos, negocios, empresas, relaciones y familias enteras, en fin que todos durante este año tenemos algo que contar, para bien y para mal.


Un año lleno de enseñanzas en todos los sentidos, donde esta experiencia ha sacado lo mejor y lo peor de nosotros, han surgido montones de oportunidades de nuevos negocios, han surgido montones de nuevas formas de trabajar, han surgido montones de nuevas formas de comunicarse, han surgido montones de nuevas formas de pasar el rato con la familia; e incluso con respeto a todos los que han tenido pérdidas, me atrevo a decir que mucha gente le ha sacado provecho a la situación, y que tienen nuevas realidades en alguna o en todas las áreas de su vida.


También puedo compartir en este blog, algo que en mi despierta un sentimiento de frustración y algo de enojo (he de ser honesto), gente a la que aparentemente la pandemia le vino como anillo al dedo, y no hago referencia a ninguno de nuestros políticos, me refiero a gente que la situación le vino como el pretexto perfecto para refundirse en su zona de confort, les llegó el perfecto culpable para no moverse, para no avanzar. Gente para la que fue el momento perfecto para estar triste y no avanzar, y no es justo para las familias, la sociedad y tampoco para ellos mismos. Considero seriamente que debe de ser completamente al revés, esta situación ha sido una gran oportunidad para la creatividad Mexicana que tanto nos gusta presumir, una enorme oportunidad de sacar lo mejor de nosotros mismos y de las circunstancias. Ya es un año de esta situación, tiempo suficiente para adaptarnos por lo menos en lo que a actividades laborales se refiere, tenemos muchas evidencias de gente que se adaptó y salió adelante, así que si tu eres de los que no lo han hecho ¿Que esperas?, la evidencia de que se puede está en otros muchos Mexicanos que lo han hecho.


En cuanto a las pérdidas humanas, solo queda decir que debemos seguir cuidándonos y actuar de manera responsable, por nosotros, por nuestras familias y por nuestro país.






martes, 2 de marzo de 2021

El Secreto para lograr lo que te propongas.

Nunca te des por vencido


La historia humana está llena de historias de gente y de grupos que triunfan, raramente se recuerdan a los que fracasan, a menos que sea como una referencia para cuando lograron el éxito, poco trascendencia tiene la derrota, el fracaso y la desilusión, o poco valor se le da a algo sumamente importante para la gente exitosa. Esos momentos de angustia, enojo y/o frustración donde eso “elegidos” para el éxito se plantearon si debían de continuar o no, pero que de alguna forma tomaron la mejor decisión que fue: “No darse por vencidos”, y continuar a pesar de cualquier circunstancia a favor o en contra, de eso se trata esto que escribo hoy, de que aquí nadie se de por derrotado.


Cuando conocemos historias de éxito, la mayor parte de las veces conocemos únicamente la parte bonita, el dinero, el reconocimiento, la fiesta y el aplauso, pero me atrevo a decir que en el 99% de la ocasiones ese triunfo no fue de un día para otro, es posible que de pronto un día prendamos la radio o entremos a Youtube y conozcamos a un nuevo artista, el cual está de moda,  y que resulte que es un líder en su medio y que llena estadios, vende montones de descargas, sus seguidores se cuentan por miles o millones y piensas . . . ¡Cómo es posible esto!, cómo es posible que de un día para otro esta persona tenga todo eso, si yo, con todo lo que me esfuerzo y con todo lo que hago, no puedo tener ni siquier una pizca de lo que él o ella tiene, eso es injusto, esto un indicador de que te estás dando por vencido.


Detrás de casi toda historia de éxito, hay una historia de lucha, llena de ímpetu; pero también frustración, angustia, miedo, incertidumbre, fracaso y muchas emociones y experiencias negativas, las cuales fueron soportadas por alguien que no estuvo dispuesto a rendirse, alguien que no permitió que las circunstancias y factores externos lo detuvieran, es es el único y real secreto: continuar, establecer un objetivo claro y no detenerse hasta que este realizado si o si.


No te estoy diciendo nada nuevo, ni pretendo que este escrito sea revelador, más bien es un simple recordatorio de tu naturaleza; si, es parte de tu naturaleza el perseverar y el conquistar, así que por favor no te permitas ir en contra de tu naturaleza, ya que tu verdadera naturaleza es estar incómodo, en modo creativo, en modo presente.. ¿Te falló ese plan maravilloso?, ese que aparentemente no podía fallar, pero falló, ni hablar, quizás hay que comenzar de nuevo, quizás solo hay que rearmar filas, con ese plan o con otro, con esos amigos o con otros, incluso; hacia ese objetivo o hacia otro, pero continuar, hasta lograrlo o que nos alcance lo inevitable.


Y te repito, es una cordial invitación a que hagas valer esos fracasos como una parte de una gran historia de éxito, por que sabes; esta en ti, está en mi y esta en todos.






domingo, 28 de febrero de 2021

¿Que es el Coaching?


¿Qué es? y ¿Para qué sirve?


El Coaching es un método empleado para que los individuos y los equipos establezcan y logren sus objetivos, logrando mejorar sus habilidades, aptitudes y actitudes, para en consecuencia optimizar su desempeño en su vida laboral y personal. El Coaching ofrece herramientas prácticas y funcionales que arrojan resultados palpables e inmediatos.


El Talento no desarrollado con el tiempo se convierte en un desperdicio y en una frustración, nada mas doloroso para una persona que saber su potencial y no lograr desarrollarlo; por medio del Coaching las personas y/o los equipos pueden rastrear e identificar las limitantes que no le permiten desarrollar todo el potencial contenido, para poder crear estrategias que les permitan lograr sus objetivos.


¿Cómo funciona?

Es un proceso que dura mientras la persona y/o los equipos tengan objetivos por lograr, y a pesar de existir temas establecidos y generalizados lo ideal es crear un traje a la medida donde el Coach se adapte a las necesidades de los Coachees (Personas que reciben Coaching), acompañándolos en el proceso de la materialización de todos y cada uno de sus objetivos, en todas las áreas de su vida.


Después de identificar limitantes se requiere crear un plan de acción entre el Coach y el Coachee, dirigido no solo a alcanzar objetivos, sino al mismo tiempo descubrir nuevas posibilidades alrededor del Coachee y sus sesiones de Coaching. En este plan de acción requieren estar establecidas, las fechas limites para lograr los objetivos planteados.


Ya en el desarrollo de las sesiones, el Coach es el encargado de generar un diálogo de apertura y de confianza, para que el Coachee pueda expresar con total sinceridad y libertad, lo que vaya surgiendo en cada una de las sesiones. El Coach no debe emitir ningún tipo de juicio ni sobre las opiniones, situaciones o sobre las personas, en cambio escucha de manera abierta, atenta y comprometida y formula preguntas que impulsen al Coachee a salir de una zona de confort, para explorar y aventurarse en nuevas posibilidades, al tiempo que esas preguntas invitan a la reflexión y a la introspección.


El Coaching sirve para motivar y empoderar a la persona y a los equipos, además, da las herramientas para que en un futuro sin necesidad de las sesiones puedas marcarte objetivos y conseguirlos.


Tipos de coaching

Dados los resultados positivos obtenidos en los distintos sectores a través del Coaching, se ha logrado la especialización en distintas áreas del mismo, las técnicas del Coaching son adaptables a todo tipo de necesidad humana y a todo tipo de objetivos, desde los empresariales, hasta los personales, pasando por los familiares, de pareja, y todo tipo de relaciones o ambiciones que puedan tener las personas.


Conservando su esencia de facilitar el logro de objetivos tanto tangibles, como intangibles; podemos definir en general, distintos tipos de Coaching como:


  • Coaching Personal. Se refiere al Coaching que trabaja las habilidades para el día a día. Estas sesiones están centradas en trabajar los proyectos de vida, la misión personal de cada uno, objetivos y estrategias para el cambio, etc. Este tipo de Coaching pretende el bienestar de la persona en los diferentes aspectos de la vida.

  • Coaching Empresarial. Dirigido a empresas y a organizaciones en general y no sólo a ejecutivos. Las temáticas centrales de las sesiones de Coaching empresarial están orientadas a aumentar la productividad, a conseguir la satisfacción de los clientes, a fomentar el trabajo en grupo y por tanto a favorecer las relaciones entre los trabajadores.

  • Coaching Ejecutivo. Está destinado a altos cargos ejecutivos para potenciar el desarrollo del liderazgo. Así como a favorecer las habilidades de dirección, aumentar las dotes de comunicación, fortalecer las relaciones personales y sobre todo a impulsar el crecimiento personal.

  • Coaching Deportivo. Este tipo de Coaching trabaja la motivación y, sobre todo, el desarrollo de todo el potencial del deportista. Además, no sólo se centra en el deporte, también se ocupa de otorgar al individuo empoderamiento y habilidades de liderazgo. El Coaching es muy beneficioso para los deportistas, sobre todo en los momentos en los que están recuperándose de una lesión o a la hora de marcar objetivos a corto o largo plazo.


Cualquier tipo de Coaching puede ser impartido de manera presencial o en línea, pudiendo en cualquiera de estas opciones dar resultados extraordinarios.

Tu mejor opción

Ahora ya tienes claro qué es el Coaching y sus beneficios, sabes que te puede aportar tanto a nivel personal como profesional y seguro que te han dado ganas de profundizar un poco más en el tema. Contáctanos para que platiquemos, tengamos la oportunidad de conocerte y te podamos diseñar tu traje a la medida para ti o para tu empresa.